domingo, 13 de mayo de 2012
El Cómic
Para Roman Guberm "Los cómics, al igual que sucedió con el cine y con la radio, no nacieron del vació, sino como fruto de la maduración de una larga serie de experiencias técnicas y culturales previas."
"Los cómics exhiben interrelaciones con otros medios, tales como el libro ilustrado y la radio, medio que ha cedido varios protagonistas de sus seriales a la narrativa dibujada, como el famoso Lone Ranger.
Pero han sido las relaciones entre los cómics y el cine las que han llamado más la atención a los estudiosos, y las que más estimularon la colaboración de dos sectores coetáneos de la industria cultural desde fecha muy temprana, en parte porque los films de dibujos de dibujos animados ofrecían con gran evidencia un estatuto híbrido entre el cómic y el cine, como espacio de confluencia de sus técnicas respectivas".
Josep Vecino-Un fotógrafo del mundo
Josep creció entre libros de viaje y una vieja kodak Brownie. Pronto descubrió que la fotografía y los viajes pasarían a ser algo más que una pasión, para convertirse en una forma de vida.
Un fotógrafo de viajes, dice Josep Vecino, debe tener siempre cuidado de no caer en la soledad.
Un fotógrafo que hace del mundo su modelo debe ser consciente que está de paso en cualquier lugar, que las cosas son duras y difíciles, debe saber que no se puede estar a un lado de la cámara, sin estar consciente que su trabajo puede generar un cambio en la forma de ver el mundo, o incluso puede traer alguno u otro problema.
Pero las cosas normalmente no son tan difíciles. Más bien, el fotógrafo de viaje llega a conocer la amabilidad que reina en el mundo.
La imagen de oriente en el cómic
La imagen de oriente en el cómic
El mito de Oriente evoca en la mente occidental tierras fascinantes de misterios, exotismo y sensualidad, pero tambien de temibles guerreros, gobernantes tiránicos y taimados hechiceros, que no sólo ha conquistado a la literatura y el cine; también el cómic se ha dejado seducir por el mundo árabe. El propósito de esta exposición es poner de manifiesto los estereotipos que, habitualmente, sustenta esta visión fantasiosa de Oriente en la novela gráfica, donde se muestra con especial claridad la maniquea simplificación de los personajes, cuyos caracteres se asocian muchas veces a un determinado aspecto físico.Personajes emblemáticos como el malvado Fu Manchú, el erudito Saladino o la cautivadora Sherezade y publicaciones españolas como El Capitán Trueno o El Guerrero del Antifaz hablan en la exposición de los arquetipos árabes polarizados entre el sabio, el guerrero y el tirano, y en el caso femenino, entre la odalisca y la piadosa.
Paneles con textos e imágenes de distintas novelas gráficas muestran cómo el cómic ha reflejado las cuestiones de las Cruzadas, del orientalismo en la época colonial y del espejismo de un continuo enfrentamiento, pero también la riqueza del encuentro entre dos mundos y el descubrimiento de sugerentes parajes y ciudades.
Javier Marco, Casa Árabe, C/ Alcalá, 62
Tintin- Spielberg
SINOPSIS
Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momemto, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero, con la ayuda de Milú, del cascarrabias capitán Haddock y de los torpes detectives Hernández y Fernández, viajará por medio mundo, sirviéndose de su proverbial astucia para burlar a sus perseguidores y encontrar antes que ellos El Unicornio, un navío hundido que puede proporcionar la clave de una fabulosa fortuna y de una antigua maldición."Metropolis" Fritz Lang
Es un filme aleman realizado por la productora UFA. Se trata de una película de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang, cuya trama se desarrolla en una distopía urbana futurista. Este filme fue lanzado originalmente en el año de 1927, antes de la cinematografía sonorizada. Se le considera uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán en las artes cinematográficas.
El guion fue escrito por Fritz Lang y su esposa Thea von Harbou, inspirándose en una novela de 1926 de la misma Von Harbou.
Metrópolis es uno de lοs pocos filmes considerados Memoria del Mundo por la Unesco. Fue el primero en poseer esta categoría, amparado en la vívida encarnación de toda la sociedad, y la profundidad de su contenido humano y social.
http://es.wikipedia.org/wiki/Metr%C3%B3polis_%28pel%C3%ADcula%29
"Espartaco"
ARGUMENTO
La historia inicia en una cantera en Libia, en la cual Espartaco, esclavo de Tracia,
va en auxilio de un anciano que cae fatigado por su carga. Un soldado
romano azota a Espartaco y le ordena que vuelva al trabajo, siendo
mordido en el tobillo. Por eso, Espartaco es castigado a morir de
hambre. Léntulo Batiato un traficante de esclavos y preparador de gladiadores,
llega a la cantera buscando nuevos reclutas para su ludus (escuela de
gladiadores), comprando a Espartaco y varios mas. Estos son llevados a Capua para ser entrenados por Marcellus, quien provoca a Espartaco para que este le de un motivo para acabar con su vida.
Mientras era entrenado como gladiador, Espartaco se enamora de otra
esclava, Varinia. Después de muchos combates a muerte en la misma
escuela de gladiadores, organizado para satisfacer los caprichos de unos patricios (Marcus Licinius Crassus, Marcus Publius Glabrus, Claudia Marius y
Helena Glabrus) hace pensar a los esclavos sobre su condición y,
liderados por Espartaco, desatan una rebelión que con el tiempo llegó a amenazar la misma Roma. Durante este camino, Espartaco vence ejércitos, tiene un hijo y comercia con piratas que lo traicionan.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Espartaco_%28pel%C3%ADcula%29
caricatura2
Esta imagen hace referencia a la ley de comunicación que el Presidente Rafael Correa desea implantar en el Ecuador.
La viñeta se encuentra en plano entero, con una angulación horizontal y tiene una perspectiva lateral derecha.
caricatura
CARICATURA
Es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia fisica de una o varias personas.En esta caricatura se puede observar como a criterio del caricaturista actua la ley en el país; a ciegas y con una gran disposicion por el sí.
la imagen se encuentra en un plano entero, con una angulación en contra pical y una perspectiva lateral derecho.
Historieta
HISTORIETA
La historieta es un relato narrado por la secuencia de viñetas; es un cuento o relación breve entretenida.Análisis de la imagen:
Los seres humanos se preocupan por hacer una estatua de una persona que dejo un gran legado, muchos se reunen para la develación de su nuevo monumento al logro humano.
al momento de develar su estatua se ve a un hombre con palomas sobre él.
Las personas se burlan de las palomas porque segun ellos las fastidiarian y de cierto modo no tendrian espacio para posarse y ensuciar su estatua.
Imagen visual
VIÑETA
La viñeta o cuadro es la unidad mínima del comic. Por lo general es de tipo humorístico y algunas veces suele ir acompañado de un texto o comentario.
El apuntar con un arma es como entrar en un laberinto en el que no sabes exactamente como reaccionar y tampoco si vas a salir facilmente o te costará tomar una gran decisión del camino a escojer. Imagen textual, El pellejo de Correa
EL PELLEJO DE CORREA
El miércoles, Rafael Correa perdió la mejor oportunidad para salvar su pellejo y limpiar, aunque sea cosmeticamente, el siniestro expediente de atropellos a la civilización que se ha labrado con su persecución a El Universo y que terminará, tarde o temprano, por hundirlo.
No es que el pellejo de Correa esté en peligro inminente, pero si el personaje de marras hubiera marcado distancia ese día con sus prestigiosísimos (el uso del adjetivo obedece a las nuevas reglas periodísticas didactas desde Carondelet) abogados Gutenberg y Alembert Vera y hubiera pedido que se postergue la audiencia por las dudas sobre la autoría de la sentencia, su irremediable, aunque posiblemente lejano derrumbe a abismos políticos y sicológicos hubiera sido atenuado.
Pero esas decisiones requieren de un nivel mínimo de inteligencia emocional. Y esos mínimos no son parte del inventario presidencial. Correa tuvo una irrepetible oportunidad de decir que, ante la serie de denuncias presentadas en contra del juez Paredes, prefería esperar a que se investigue quién había finalmente redactado la sentencia. Pero prefirió seguir los consejos de su nula inteligencia emocional y de su círculo más cercano para dar un salto fatal. Tampoco ayudó, es cierto, la defensa de El Universo que ese día no aprovechó el momento para contarle al mundo que hay mil posibilidades más de que esa sentencia haya sido redactada por alguien distinto al juez Paredes. El miércoles, Correa pudo haberle dado una mano de gato a su sombrío currículo. Prefirió oscurecerlo más.
Martín Pallares, Editor Multimedia, Diario El Comercio
En este artículo de opinión se realiza una crítica a Rafael Correa acerca de el juicio entre éste y el diario El Universo, mencionando que el presidente debió haberse mantenido distante y pedir postergar la audiencia por las dudas sobre la autoría de la sentencia.
ANÁLISIS
TITULO: "El pellejo de Correa"
OBJETO: Esta imagen textual tiene como objeto mostrar la forma en que Rafael Correa "realiza cambios en su expediente de atropellos a la civilización"
En cuanto a palabras o frases fuertes utilizadas por el autor pude encontrar y considerarlas como tal a: siniestro expediente de atropellos a la civilización, persecución, nula inteligencia emocional, sombrío curriculo.
El miércoles, Rafael Correa perdió la mejor oportunidad para salvar su pellejo y limpiar, aunque sea cosmeticamente, el siniestro expediente de atropellos a la civilización que se ha labrado con su persecución a El Universo y que terminará, tarde o temprano, por hundirlo.
No es que el pellejo de Correa esté en peligro inminente, pero si el personaje de marras hubiera marcado distancia ese día con sus prestigiosísimos (el uso del adjetivo obedece a las nuevas reglas periodísticas didactas desde Carondelet) abogados Gutenberg y Alembert Vera y hubiera pedido que se postergue la audiencia por las dudas sobre la autoría de la sentencia, su irremediable, aunque posiblemente lejano derrumbe a abismos políticos y sicológicos hubiera sido atenuado.
Pero esas decisiones requieren de un nivel mínimo de inteligencia emocional. Y esos mínimos no son parte del inventario presidencial. Correa tuvo una irrepetible oportunidad de decir que, ante la serie de denuncias presentadas en contra del juez Paredes, prefería esperar a que se investigue quién había finalmente redactado la sentencia. Pero prefirió seguir los consejos de su nula inteligencia emocional y de su círculo más cercano para dar un salto fatal. Tampoco ayudó, es cierto, la defensa de El Universo que ese día no aprovechó el momento para contarle al mundo que hay mil posibilidades más de que esa sentencia haya sido redactada por alguien distinto al juez Paredes. El miércoles, Correa pudo haberle dado una mano de gato a su sombrío currículo. Prefirió oscurecerlo más.
Martín Pallares, Editor Multimedia, Diario El Comercio
En este artículo de opinión se realiza una crítica a Rafael Correa acerca de el juicio entre éste y el diario El Universo, mencionando que el presidente debió haberse mantenido distante y pedir postergar la audiencia por las dudas sobre la autoría de la sentencia.
ANÁLISIS
TITULO: "El pellejo de Correa"
OBJETO: Esta imagen textual tiene como objeto mostrar la forma en que Rafael Correa "realiza cambios en su expediente de atropellos a la civilización"
En cuanto a palabras o frases fuertes utilizadas por el autor pude encontrar y considerarlas como tal a: siniestro expediente de atropellos a la civilización, persecución, nula inteligencia emocional, sombrío curriculo.
El pequeño Buda
La película cuenta cómo un monje Tibetano llamado Lama Norbu y muchos de sus ayudantes, buscan la reencarnación de un Lama que murió en Seattle ya hace ocho años.
Cuando creen haber encontrado su reencarnación en Seattle, en un niño rubio llamado Jesse van hasta allí desde el monasterio de Paro, en Bhután (viven exiliados en Nepal, Bhután y la India por la invasión de China). Según el monje,Champa, tuvo un sueño en el que se le aparecía un lugar muy hermoso, en el que había una colina y en donde estaba el Lama Dorje. Cuando llegaron a la dirección donde estaba la colina, descubrieron que la casa de Jesse estaba situada en la colina con la que él había soñado tantas veces.
Cuando los monjes contaron a los padres todo lo ocurrido, estos se quedaron pasmados porque no podían creer que su hijo pudiera ser la reencarnación del Lama Dorje. El Lama Norbu, le regala a Jesse el libro de Buda, en el que aparecen varias escenas que cuentan su vida. Cuando un socio del padre de Jesse muere, éste se ve muy afectado y empieza a cambiar de opinión sobre el budismo. Los monjes les dicen a la familia que tienen que ir a Nepal porque hay más candidatos para ser el Lama Dorje, entonces el padre de Jesse decide ir a Bhután, porque cree que si hay más candidatos posiblemente Jesse no sea la reencarnación del Lama Dorje.
Jesse y su padre se van a Bhután, pero su madre no puede. Una vez allí, Jesse conoce a Rayu y a una niña india, quienes también son candidatos a ser la reencarnación. Tras pasar varias pruebas, el Lama Norbu está cada vez más convencido de que los tres tienen algo que ver con el Lama Dorje. Tras varias pruebas y la intervención de un oráculo, el Lama Norbu descubre que los tres niños son una parte del Lama Dorje: Jesse, el cuerpo; Rayu, es la mente; y la niña india, es el habla o el espíritu.
El lama Norbu tras meditar varios días, muere y sus cenizas son repartidas entre los tres niños para que las esparzan; cada uno lo hace en su lugar de origen y de una forma diferente: en el agua, el aire y la tierra. Al final los niños vuelven a sus hogares. Jesse vuelve a Seattle con su padre, y se reunen con su madre, que está esperando un bebé.
Extraido de: http://es.wikipedia.org/wiki/Peque%C3%B1o_Buda
imagen colectiva
Este tipo de imagen se da con la instauración social de varias imagenes sobre una idea, lo que tiene que ver con una carga cultural de una sociedad.
La imagen presentada se refiere a una de las costumbres de Brasil que se realizan en carnaval, con un colorido y vestimenta impresionantes fácil de distinguir.
La imagen presentada se refiere a una de las costumbres de Brasil que se realizan en carnaval, con un colorido y vestimenta impresionantes fácil de distinguir.
Imagen Mental
La imagen mental puede ser subjetiva (imago) u objetiva (imaginarios urbanos).
El imago se refiere a la imaginación, a la memoria. Todo imago es subjetivo como objetivo.
En la imagen mental se dan los constructos que son psicologicos y social, cultural o historico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)