miércoles, 25 de julio de 2012

Publicidad...



La publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación.
A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá desarrollar un mensaje adecuado para el público.











The Artist

 

 The Artist

Argumento

"The artist" es un drama romántico, dirigido por Michel Hazanavicius y protagonizado por Jean Dujardin, Bérénice y John Goodman.

Nos ambientamos en 1927, en Hollywood. George Valentin, interpretado por Jean Dujardin, es un célebre actor mudo que sonríe a todo el mundo. Cuando el cine evoluciona y llega el sonido a las películas supone el fin de su carrera y cae en el olvido, mientras que la joven Peppy Miller, interpretada por Bérénice Bejo, triunfa y se convierte poco a poco en la nueva estrella de Hollywood.
En algún momento estos dos destinos se entrelazan, y "The artist" cuenta esta coincidencia.

Escena de The artist

Escena de The artist

Movimientos de la cámara

Los movimientos de la cámara

Movimientos físicos

1. Panorámica: 

Consiste en un movimiento de cámara sobre el eje vertical u horizontal (X u Y). Normalmente la cámara está situada sobre un trípode y gira alrededor de su eje. Tiene un gran valor descriptivo y también puede tener valor narrativo. Se emplea para descubrir una acción o un escenario que no puede abarcarse de una sola vez. Su efecto práctico es similar al que se produce cuando se gira la cabeza hacia un lado u otro para visionar un gran espacio. Podemos distinguir:

•    Panorámica horizontal: 

Movimiento de derecha a izquierda o viceversa.

•    Panorámica horizontal de seguimiento: 

Es el movimiento de cámara más común. Se hace un seguimiento del sujeto que se mueve.

•    Panorámica horizontal de reconocimiento: 

Se hace un recorrido lento por la escena para permitir al espectador que se fije en todos los detalles del escenario. Puede crear dramatismo y expectación o puede servir para mostrar cierta decepción.

•    Panorámica horizontal interrumpida: 

Consiste en un movimiento largo y suave que se detiene de repente para crear un contraste visual. Se emplea en situaciones dramáticas o lacónicas.

•    Panorámica horizontal en barrido: 

El barrido es una panorámica rápida que produce una serie de imágenes transitorias generalmente borrosas. El espectador no tiene tiempo de verlas nítidas. Trata de atraer la atención hacia la siguiente imagen. Se produce una relación dinámica o de cambio comparativo. El barrido puede tener muchas funciones: mostrar diferentes aspectos de la misma escena, proporcionar continuidad de interés (conectando entre sí una serie de sujetos o temas similares), cambiar los centros de atención, mostrar la causa y el efecto, comparar o contrastar, trasladar en el tiempo y en el espacio, etc.

•    Panorámica vertical: 

Movimiento de arriba abajo o viceversa.

•    Panorámica de balanceo:

Movimiento de balanceo.

2. Travelling: 

Consiste en un desplazamiento de la cámara variando la posición de su eje. Estos movimientos suelen ser por desplazamiento de la cámara por una persona, trávelin, grúa, etc. Tiene un gran valor expresivo, de relieve y perspectiva narrativa. Existen diversos tipos:

•    Avante o avance: 

La cámara se acerca. Refuerza la atención.

•    Retro o retroceso: 

La cámara se aleja. Relaja la tensión, a no ser que aparezcan otros objetos que antes no se veían, despertando nuevos focos de atención.

•    Ascendente/descendente: 

La cámara acompaña al personaje, o muestra alguna cosa en movimiento, hacia arriba o hacia abajo.

•    Lateral:

La cámara acompaña en paralelo a un personaje que se desplaza horizontalmente o muestra alguna cosa con un movimiento lateral. Permite mantener cerca la expresión del personaje que se mueve. Los objetos dan la sensación de moverse más deprisa.

•    Circular o en arco: 

La cámara se desplaza en círculo alrededor del personaje u objeto. Este movimiento suele ser de exploración, permite ver la escena desde distintos puntos.

3. Rotación:

Consiste en rotar la cámara sobre el eje o dimensión Z, se puede hacer hacia la derecha o hacia la izquierda, y se mide en grados, generando desviación en el plano.

Movimientos ópticos

Zoom:

El movimiento del zoom se realiza con las cámaras que tienen objetivos de focal variable, es decir, objetivos zoom. Permite hacer que los objetos se acerquen o se alejen sin desplazar la cámara. También se llama trávelin óptico, aunque, a diferencia del trávelin, con el zoom los objetos que se acercan se comprimen, no descubrimos las áreas escondidas detrás de los objetos como lo podemos hacer con el trávelin. En el cine y la televisión se puso de moda en los años 60 y 70 y su uso fue excesivo. Valerio Lazarov fue uno de los más conocidos cineastas que abusaba del zoom en sus trabajos. Actualmente se evita abusar del zoom, ya que su uso injustificado cansa y marea al espectador.

Foco: 

El desplazamiento de foco puede ser considerado como un movimiento óptico pues permite descubrir nuevos elementos dentro de un plano, a partir de enmascararlos o desenmascararlos con el foco.

1. Movimiento del foco basado en la distancia: 

Este movimiento de foco es el clásico, enmascara o emborrona objetos con base a la distancia del objeto a la cámara, y a la distancia focal en la que esté colocado el anillo de enfoque del objetivo. Funciona con base a la dimensión Z de la imagen, a la profundidad, y puede afectar de manera sustancial las dimensiones X y Y, a partir de la cantidad de desenfoque que se produce en los bordes de los objetos.

2. Movimiento arbitrario del foco o enmascaramiento del punto de foco:

Este movimiento óptico se genera con lentes o filtros especializados, como los lensbaby, que logran a partir de la manipulación de la posición de las unidades de un lente con respecto a las otras unidades y al respaldo de la cámara, discriminar la zona y la magnitud en la que se encuentra el foco dentro de la imagen, independientemente de la distancia del objeto a la cámara. Es decir, independientemente a la profundidad de campo obtenida por el lente y el diafragma. este movimiento mueve ópticamente el plano en las dimensiones X y Y. (funciona con base al alto y el ancho, de manera arbitraria, puede dar la ilusión de basarse en la dimensión Z, aplicando el desenfoque arbitrariamente a las zonas más cercanas o más lejanas, dando la ilusión de desenfoque de distancia)

3. Movimiento de la profundidad de campo: 

A partir de cerrar o abrir el diafragma de un lente, se genera un movimiento en la profundidad de campo, revelando u ocultando detalles de el plano en cuestión dentro del eje Z o profundidad de la imagen. (Funciona con base en la profundidad, puede afectar levemente la dimensión X y Y de el plano, y usualmente se realiza con lentes de diafragma continuo sin saltos entre valores de diafragma)

4. Movimiento de manipulación de perspectiva: 

A partir de lentes de tipo tilt and shift, se pueden realizar movimientos que deforman, alargan, corrigen o expanden el foco y las líneas de perspectiva de la imagen, haciendo aparecer más anchos los objetos cercanos que los lejanos, o los de la parte de abajo de la imagen, o los centrales, pudiéndose realizar movimientos que crean distorsiones o manipulaciones de la imagen en las tres dimensiones X, Y, Z.

Movimientos digitales

Escala o zoom digital:

Las cámaras digitales permiten realizar el zoom digital, el cual, consiste en una ampliación de la imagen para lograr cubrir todo el plano con una porción más pequeña del rayo focal proyectado por la lente. En la mayoría de los casos produce pixelación, sin embargo, en algunas cámaras de alta resolución, con sensores de más pixeles que el tamaño final de imagen, puede realizar un movimiento de zoom digital sin pérdida de calidad. A diferencia del zoom óptico, que comprime los objetos, la escala digital simplemente agranda la imagen o revela detalles a medida de la utilización de pixeles nuevos en el sensor...

Desplazamiento o estabilización del sensor de imagen: 

El sensor de la cámara se mueve sin cambiar la posición de la misma, este movimiento actúa como un leve travelling, sin embargo, no es exactamente lo mismo pues el sensor de imagen se mueve dentro del rayo focal del lente sin cambiar la perspectiva de mirada.

Videos donde se puede observar estos movimientos

http://www.youtube.com/watch?v=2JhUbYCm4Tg
http://www.youtube.com/watch?v=dxZ2KWCi3SE

Cromoterapia, la terapia natural

 

 

LA CROMOTERAPIA


La cromoterapia es un método de armonización y de ayuda a la curación natural de ciertas enfermedades por medio de los colores. Los colores corresponden a vibraciones que tienen velocidades, longitudes y ritmos de ondas diferentes. Estos ejercen una influencia física, psíquica y emocional que nosotros no somos consientes en general y que permite a nuestra energía vital de tener un estado que facilita la autosanación.
La cromoterapia y la helioterapia (terapia por medio de los rayos del sol) fueron muy importantes en la práctica de la medicina tradicional de las grandes culturas como la China, la India y la Grecia.
Ciertos colores son astringentes como el rojo,el naranja o el amarillo. El azul ayuda a la extroversión , mientras que el rojo permite la introversión. Ciertos colores como el rojo y el naranja hacen subir la temperatura de una habitación; son los llamados colores calientes. Otros por el contrario como el azul, el índigo o el gris son colores fríos.
COLOR=ACCIÓN FÍSICA=ACCIÓN PSÍQUICA=ELEMENTOS Y PLANETAS CORRESPONDIENTES
ROJO: Estimulante del hígado y a la circulación de la sangre. Ayuda en la bronquitis , de la impotencia y el reumatismo.=Estimula el espíritu por las pruebas a corto termino=Fuego, Sol
NARANJA=Color antifatiga, estimula el sistema respiratorio y ayuda a la fijación del calcio.=Favorese la buena relación cuerpo-espíritu, aumenta el optimismo, tónico sexual.=Agua, Luna
AMARILLO=Da energía al sistema digestivo y tono a los músculos=Estimula el intelecto, antifatiga mental, antimelancolía=Madera. Marte
LIMÓN=Desintoxicación. Estimula los huesos. Estimula la vitalidad en los disturbios crónicos.=Estimula la concentración.    
VERDE=Color sedativo, Reposa y fortifica la vista. Tempera la exitación sexual.Disminuye la tensión sanguínea. Mejora las ulceras=Calma el insomnio. Calma la nerviosidad y la cólera. "Cambia" las ideas.=Tierra, Mercurio
AZUL=Antifiebre. Antiséptico y astringente. Refrescante. Ayuda en el asma, el exceso de peso. La celulitis.=Combate el egoísmo. Efecto de paz y tranquilidad. El azul "abre" la mente.=Júpiter
VIOLETA=Tiene buenos efectos sobre los casos siguientes: siatica,epilepsia,contracturas y anemias.=Disminuye la angustia, las fobias y el miedo. Elimina la rabia y la violencia.=Aire, Saturno.
PURPURA=Tratamiento de la frigidez, vaso dilatador=Color hipnótico.    
ESCARLATA=Vaso constrictor. Estimulante de los riñones. Aumenta la tensión sanguínea.=Color de la sensualidad. Controla la tristeza.    

Cromática

 

 

Cromática

En la vida diaria percibimos la realidad "en color", es decir, que el color nos brinda información acerca de los objetos y situaciones que nos rodean. Se comprende entonces que nos parezca, en principio, que en las imágenes el color posee una descripción naturalista y documental. Pero el color tiene también una dimensión estética: hay un alto grado de subjetivismo en su utilización. El color posee, además, valores simbólicos: significados culturalmente admitidos que amplían y modifican el valor de la imagen. Ciertos colores nos parecen más apropiados que otros para alcanzar determinados fines comunicacionales. Por todo ello, el uso consciente del color en las imágenes amplía y enriquece el abanico de recursos creadores.

Chico y Rita

 

 

Chico y Rita

Argumento

En La Habana, un anciano que trata de ganarse la vida como limpiabotas recuerda su juventud. La mayoría de la película es un flashback. Todo comienza en Cuba en 1948. Chico es un joven pianista de jazz , que vive en La Habana, apasionado por el bebop emergente en Estados Unidos. Una noche el y su amigo y "agente", Ramón, conocen a la encantadora Rita, que es cantante y se gana la vida actuando en clubes y bailes. Chico se enamora inmediatamente de Rita. Después de un tiempo, se las arregla para seducirla, y ambos pasan su primera noche de amor, pero por la mañana, la ex compañera de Chico interrumpe bruscamente su romance. Rita, indignada, deja al joven y se niega a verlo de nuevo. Ramón es finalmente capaz de reunir a los dos artistas a tiempo para que participen en un concurso de música, el cual ganan facilmente gracias a los talentos combinados de ambos, obteniendo así un contrato ventajoso para un número de canto en el Hotel Nacional. Chico y Rita se reconcilian y todo va bien por un tiempo. Un día, a Rita se le acerca un acaudalado empresario estadounidense el cual le ofrece un contrato para que actué nada menos que en Nueva York. La cantante, sin embargo, requiere que esté asociada con Chico en el contrato, y, finalmente, renuncia a la oferta en lugar de separarse de él, pero esa noche, cuando trata de encontrarse con Chico después de una discusión por celos, éste se encuentra, borracho como una cuba, y termina teniendo sexo con su ex-novia. Desilusionada, Rita acepta el contrato y termina embarcándose a Estados Unidos al día siguiente. Ramón llega a despedirse de ella culpando a Chico de haberla dejado ir.
Algún tiempo después, Ramón y Chico (que vende su piano para hacer su proyecto) deciden ir a Nueva York confiando en que el talento de Chico y sus contactos con Chano Pozo, que toca con los mejores músicos de jazz del momento, les abran las puertas del éxito en Nueva York. Ambos finalmente pueden ver a sus ídolos, Dizzy Gillespie, Charlie Parker y Thelonious Monk entre otros, en vivo. A través de Ramón, rastrean a Rita, para que Chico pueda volver a ver a su amada, pero Rita aún se niega a verlo y le dice que ha cambiado, a pesar de seguir enamorada de él sin querer admitirlo. Ramón y Chico son testigos del asesinato de Chano Pozo durante un ajuste de cuentas relacionado con la venta de drogas. En el funeral del músico, Chico se encuentra brevemente a Rita en compañía del empresario, que ahora comparte su vida.
Para deshacerse de su rival, el empresario artístico de Rita convierta a Ramón en agente artístico. Rita se presenta entonces en los teatros más famosos de EE.UU., y comienza una carrera en Hollywood, pero aún debe enfrentarse a la segregación racial en Estados Unidos. A su vez Ramón le ofrece a Chico un contrato para irse de gira por Europa. Algún tiempo después, los dos artistas se reunen otra vez y Rita se da cuenta de que todavía está enamorada de Chico. Los dos amantes poco después de haberse reencontrado deciden casarse en secreto en Las Vegas. Chico se lo dice a Ramón. El día antes de la boda, Ramón se introduce furtivamente en el camerino de Chico y desliza varios paquetes de drogas en un bolsillo del saco de Chico, poco antes de una redada policial: Chico es detenido y deportado de los Estados Unidos por trafico de drogas, sin que se le permita ver a Rita. En Cuba ocurre simultáneamente la revolución que llevó a Fidel Castro al poder. En Cuba su música es considerada "non grata" ya que el nuevo gobierno revolucionario considera que el jazz es una música imperialista. Es el final de su carrera musical y todo lo que le queda de ella es su caja de recuerdos (fotos y partituras de sus composiciones).
Después de que el flashback finaliza, la historia continúa en el presente. Chico, ya viejo, ya no espera nada de la vida, cuando se encuentra inesperadamente con una admiradora: una joven artista fan de sus composiciones y que quiere grabar con él. Este es un momento muy emotivo para Chico que se reencuentra con un piano por primera vez en muchos años. Gracias a este relanzamiento de su carrera, puede volver a los Estados Unidos y reanudar sus viajes. A continuación, se lanza sobre la pista de Rita, y después de una larga búsqueda, finalmente la encuentra en Las Vegas, la cual no había dejado desde el fracaso de sus planes de matrimonio. Los dos amantes, envejecidos, se encuentran en el último.

Caperucita, en una aventura de espías

 

 

Caperucita, en una aventura de espías

Han pasado los años, y Caperucita Roja ya no es una niña inocente a la que el lobo pueda engañar facilmente.
Convertida ya en toda una adolescente, el destino la llevará hasta un país muy lejano, ocupado por unas misteriosas mujeres clandestinas conocidas como las Hermanas Caperuzas.
Bajo un encargo directo de la agencia Felices para Siempre, deberá investigar la desaparición de los hermanitos Hansel y Gretel.
El problema es que su compañero no será otro que el Lobo Feroz.
Esta es la secuela de la pelicula Caperucita Roja (2005), que rompió con los esquemas del clásico cuento infantil al convertirla en una historia policial.
dirigida por Mike Disa, esta cinta presenta a la adolescente Caperucita como una espía que tiene que solucionar algunos misterios.

Simply Red...

 

 

Simply Red 

Fue un grupo musical británico. Pop, soul, jazz y rythm & blues son las influencias sonoras que ofrece principalmente esta banda, además de contar con canciones de Reggae y Rock, es una formación histórica en el mundo del Pop, con 25 años de brillante carrera en la que se han celebrado 1100 shows, han vendido más de 55 millones de discos y han conseguido 31 números uno en las listas de éxito en el Reino Unido.

Fue formado en 1984 por el cantante Mick "Red" Hucknall (nacido Michael James Hucknall el 8 de junio de 1960 en Mánchester), quien contó para ello con tres ex miembros del grupo Durutti Column: Tony Bowers (31 de octubre de 1952) al bajo, Chris Joyce (en Mánchester el 11 de octubre de 1957) a la batería y Tim Kellett (en Knaresborough el 23 de julio de 1964) al teclado; además con Sylvan Richardson (guitarra) y Fritz McIntyre (en Birmingham el 2 de septiembre de 1956) al teclado. Se despidieron el 19 de diciembre de 2010 con un concierto en el O2 Arena en Londres, trasmitido en directo a distintos cines a lo largo del Reino Unido.

Agora la pelicula



 Agora

Sinopsis:
Alejandría está sumida dentro del Imperio Romano. A finales de los años 300, esta ciudad lucha en secreto por sacarse de encima el yugo romano. Aún conserva intelectuales que mantienen de alguna forma su cultura viva. Una de ella es Hypatía, una hermosa astrónoma atea, que junto a su esclavo Davo, practican en secreto sus rituales y creencias para así proseguir con los avances científicos; todo esto debido a la prohibición por parte de la religión de practicar todo lo que considere pecado.

Resumen:
A finales del siglo IV D.C el imperio romano empezaba a derrumbarse.
Alejandría, en la provincia de Egipto, aún conservaba parte de su esplendor. Poseía una de las 7 maravillas del mundo antiguo: El legendario Faro y la Biblioteca más grande conocida.
La Biblioteca era no solo un símbolo cultural, sino religioso, un lugar donde los paganos veneraban a sus Dioses ancestrales.
El tradicional culto de los paganos coexistía ahora en la cuidad con el judío, y con una religión imparable que hasta hacia poco era prohibida: el cristianismo.
La lucha que había entre creencias era demasiado fuerte pues dejaban miles de daños, dudas entre las creencias y mucha sangre derramada.
También se reflejaba la esclavitud a que eran sometidos algunos cristianos para así poder subsistir.
La Biblioteca era la única fuente de información que tenían acerca del hombre y de sus hallazgos y por ello trataban de proteger sus escritos al máximo.
Los cristianos irrumpieron en el imperio acabando así con muchas vidas, tirando abajo todos los ídolos y dañando muchos de los escritos que guardaba la biblioteca.



http://www.buenastareas.com/ensayos/Resumen-De-La-Pelicula-Agora/1242989.html